Un tercio de los estudiantes y una de cada cuatro familias considera esta asignatura un anacronismo

NAIARA GALARRAGA – Madrid – 20/05/2010

El rechazo al aborto entre el alumnado que estudia Religión Católica ha caído notablemente en una década. Hoy el 45% lo justifica, el 28% no lo justifica y al resto, el 26%, le resulta indiferente. Así se desprende de la radiografía de los protagonistas de la clase de religión (alumnos, profesores y familias) que ha presentado la Fundación SM hoy en Madrid. Leer más

Informe de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia

DOCUMENTO (PDF – 495,82Kb) – 26-04-2010

En línea con esta reivindicación, la asamblea decidió que había que crear un protocolo de dispensación específico.

Llama la atención el asunto del mecanismo de actuación del fármaco, ya que es la clave para su rechazo. En general, funciona como la píldora anticonceptiva normal, es decir, impide la ovulación. Pero parte de su eficacia se debe a lo que sucede si la mujer ya ha ovulado. Entonces, no está claro por qué no se produce el embarazo, y aquí entran las decisiones más subjetivas, como la votación. Leer más

Las farmacias dispensan el triple y Sanidad dice no tener acceso a los datos

El Gobierno «pierde el control» de la píldora del día después

6 Mayo 10 – Rosa Serrano

MADRID- Hace justo un año, las ministras de Sanidad, Trinidad Jiménez, y de Igualdad, Bibiana Aído, anunciaban un acuerdo: la píldora del día después se dispensaría sin necesidad de receta médica. Se trataba de un cambio radical en la política del Gobierno respecto a este «anticonceptivo de emergencia». Leer más

GORKA MORENO | PAMPLONA

El Partido Popular ultima estos días la redacción del recurso contra la ley del aborto, que previsiblemente se presentará en un plazo aproximado de dos semanas. Así lo anunció ayer en Pamplona el presidente del Partido Popular de Navarra (PPN), Santiago Cervera, quien señaló que su partido no esperará a la fecha límite del 4 de junio para interponer el recurso, cuya redacción “está muy avanzada y perfectamente argumentada”. En unos diez días, estará listo para su presentación.

El presidente de los populares navarros subrayó que el PP exigirá la “paralización de la ley” por tres razones “de peso”. En primer lugar, por la defensa del derecho a la vida, basada “en una sentencia del Tribunal Constitucional de 1985 sobre este tema, que ya marcó lo que ahora se denominan las líneas rojas respecto a esta cuestión y que garantizaba que el derecho a la vida existe”. Además, el recurso se centra también en el asunto de la patria potestad, ya que a juicio de los populares, es inconstitucional que “las menores puedan someterse a un aborto sin el conocimiento de sus padres”. El último argumento esgrimido se refiere a las competencias de las comunidades en materia de salud, ya que la reforma Aído obliga a los servicios sanitarios provinciales a “organizar las cosas de una manera determinada”, lo que supone una “invasión de competencias”, apuntó Cervera.

El líder del PPN, que participa activamente en la elaboración del recurso bajo la dirección de Federico Trillo, aseguró que la suya será una de las firmas que figurarán en el texto, después de haber trabajado en la presentación de 43 enmiendas parciales a la reforma Aído. Y mostró su apoyo al Gobierno de Navarra, que recientemente anunció que también interpondrá un recurso contra la ley del aborto ante el Tribunal Constitucional porque conlleva una “invasión de competencias y supone un contrafuero”.

“Zapatero ha querido dividir, quebrar y enfrentar a la sociedad con la nueva ley del aborto

No obstante, el presidente de los populares navarros afirmó que el Ejecutivo foral debería ampliar los argumentos utilizados en el recurso que está elaborando y apelar también a cuestiones de “fuero privado” como “la defensa del derecho a la vida o el derecho civil navarro, que recoge conceptos concretos sobre la defensa de la patria potestad, vulnerada en la ley”.

Asimismo, el vicesecretario de organización del PPN y médico ginecólogo, Enrique Martín de Marcos, también se mostró partidario de que la objeción de conciencia se regularice, tal y como solicitó la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz, el pasado viernes. “A los médicos lo que nos importa realmente es que se nos respete el derecho a la objeción”, apostilló.

La reforma de la Ley Foral de Salud de 1990

Tanto Cervera como Martín de Marcos criticaron con gran dureza la iniciativa planteada por el PSN, que se ha unido con Na Bai e IU para reformar la Ley Foral de Salud de 1990 y garantizar la práctica de abortos en la red sanitaria pública de Navarra, con lo que pretende ir incluso más allá de lo establecido en la propia ley orgánica aprobada por el Gobierno central. Una ley que el Ejecutivo foral ha aplicado hasta ahora acogiéndose a un matiz que contempla la nueva normativa: la posibilidad de derivar los abortos a centros concertados de otras comunidades previo pago de los costes de la prestación.

Según el vicesecretario de organización del PPN, las navarras “tienen garantizada la financiación de la interrupción voluntaria del embarazo en todos los casos recogidos en la ley”, de manera que calificó la actitud de los socialistas navarros de “demagoga y obsesiva”, ya que de los más de 115.000 abortos que se practicaron en España en 2008, sólo el 1,91% por ciento se efectuó en centros sanitarios públicos “a menudo porque la propia paciente prefiere ir a otros centros donde sienta una mayor confidencialidad”. Y recalcó que ese año, tanto en Andalucía como en Extremadura o Castilla La Mancha, donde gobierna el PSOE, “menos del 1% de los abortos se realizaron en centros sanitarios públicos”. En concreto, en Andalucía la cifra fue del 0,09%; en Extremadura, del 0,07%; y en Castilla La Mancha, del 0%.

Críticas a UPN por su relación con los socialistas

Cervera remarcó que hasta la fecha no ha mantenido ninguna reunión con miembros del gobierno de UPN para acercar posturas de cara a las elecciones forales de 2011 y recalcó que el conflicto surgido en la comunidad foral en torno al aborto debería ser suficiente para que las relaciones entre los regionalistas y los socialistas cambiaran tanto en Madrid como en Navarra. “Zapatero ha querido dividir, quebrar y enfrentar a la sociedad con la nueva ley del aborto y su actitud se ha trasladado al PSN con la reforma legal que plantea. Nosotros nos preguntamos si esto no tiene que condicionar, en el momento actual y de cara al futuro, las relaciones entre UPN y los socialistas”, denunció el presidente del PPN.

A su juicio, con este tema sobre la mesa la actual alcaldesa de Pamplona y futura candidata a la presidencia del Gobierno foral, Yolanda Barcina, y el presidente del Gobierno navarro, Miguel Sanz, “deberían explicar cómo desean articular sus relaciones con el PSN, porque es indudable que la reforma que plantean los socialistas saldrá adelante gracias al voto de los nacionalistas”.

Zaragoza, 24 mar (EFE).- La mitad de las adolescentes españolas embarazadas deciden abortar, por lo que es necesario trabajar para introducir la educación sexual como asignatura obligatoria en la escuela y ofrecer así a los jóvenes una información clara y contundente sobre estos riesgos.

Así lo ha indicado a los medios de comunicación la ginecóloga Nuria Parera, vocal de la Sociedad Española de Contracepción, con motivo del X Congreso de la Sociedad Española de Contracepción, que hasta el viernes se celebra en Zaragoza bajo el lema «Anticoncepción y cambio social». Leer más

La situación de la Prestación Sanitaria de Aborto Provocado es hoy por hoy desigual en el territorio español, podemos decir que la Comunidad Autónoma donde reside la mujer determina en gran medida el acceso al aborto, ya que no todas las comunidades autónomas:

Ofrecen la misma información. Porque menos de la mitad de las mujeres que desean interrumpir su gestación (43%) reciben información sobre este recurso a través de canales públicos. Además la disparidad entre comunidades es una constante. Así por ejemplo en Andalucía un 72% de estas mujeres recibieron información desde los servicios públicos, mientras  que en Canarias solo la reciben un 12%. Leer más