Ni los dispositivos intrautero ni el implante anticonceptivo contienen estrógenos. Comparten la presencia de un gestágeno como único componente hormonal y además tienen en común:

  1. El patrón de sangrado puede ser diferente al habitual y pueden aparecer pequeños sangrados o sangrado irregular durante los primeros meses. Las reglas pueden variar en la cantidad de sangrado (disminución o aumento) , en la duración e incluso se puede no tener la regla (amenorrea)
  2. Ofrecen una cobertura anticonceptiva a largo plazo ,el  implante  tiene una duración de 3 años, y el DIU, dependiendo del tipo y la concentración hormonal , de 3 ó 5 años.
  3. Son reversibles, permiten recuperar la fertilidad cuando se retiran.
  4. Índices muy elevados de eficacia y seguridad (Superior al 99%) por su mecanismo de acción y porque no depende de la intervención de la mujer.
  5. Pueden usarlos mujeres que demanden anticoncepción, de cualquier edad, también mujeres que no han tenido hijos y pueden ser utilizados durante largos periodos de tiempo.
  6. Tienen efectos beneficiosos no contraceptivos que permiten su uso con otras indicaciones.
  7. Reducen los efectos secundarios asociados al uso de estrógenos. Según la OMS, son métodos indicados y una opción para mujeres con intolerancia o contraindicación al estrógeno:
  • Fumadoras mayores de 35 años.
  • Mujeres que sufren migrañas.
  • Mujeres con riesgos cardiovasculares.
  • Hipertensión.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  1. Métodos  también adecuados:
  • Mujeres que no puedan recordar la pauta de administración .
  • Mujeres con retraso mental o problemas conductuales.
  • Mujeres que no toleran los aspectos adversos  de los estrógenos como las nauseas, retención de líquidos, migrañas etc.
  1. Pueden usarse en el periodo postparto  y durante la lactancia porque la hormona liberada no afecta a la cantidad ni ala calidad de la leche materna.
  2. Necesitan prescripción médica, debes consultar con un profesional para su uso y seguimiento, y conocer las ventajas e inconvenientes de los distintos métodos anticonceptivos.

ElL principal inconveniente y motivo de abandono, común a todos los métodos anticonceptivos con gestágenos, son los desarreglos menstruales y la amenorrea en muchos casos, por esta razón es un requisito imprescindible para su prescripción una información previa a su uso, sobre las posibles alteraciones del patrón del sangrado , la mujer tiene que aceptar las irregularidades menstruales características de esta anticoncepción.

 

En CLÍNICA BUENAVISTA te asesoramos de las opciones anticonceptivas  y del método que mejor se acomode a tus característica especificas.

Solicita más información sin compromiso en:

Oviedo: 985244263
Gijón: 985154211
León: 987220205
#clinicabuenavistasirona
#Oviedo #Gijón #León
#clínica #ginecoestérica
#ginecología #laserCO2
#urología #obstetricia #aborto
#embarazo #anticoncepción
#ecografía #cirugía #DIU
#cirugíaíntimafemenina #its
#analisisclínicos #psicología
#paternidad #derechossexuales