• Facebook
  • Twitter
  • Gplus
  • Instagram
LLÁMANOS: 985 244 263 - 985 154 211 - 987 220 205
Clínica Buenavista
  • NOSOTRAS
  • CENTROS
    • BUENAVISTA OVIEDO
    • BUENAVISTA LEÓN
  • SERVICIOS
    • ABORTO
    • ANTICONCEPCIÓN
    • UROLOGÍA
    • ITS
    • GINECOLOGÍA
    • OBSTETRICIA
    • ECOGRAFÍA
    • CIRUGÍA
    • UNIDAD DE SUELO PÉLVICO
    • GINECOESTÉTICA Y CIRUGÍA ÍNTIMA FEMENINA
    • ANÁLISIS CLÍNICOS
    • PRUEBAS DE PATERNIDAD Y PARENTESCO
    • PSICOLOGÍA
  • INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
    • ABORTAR EN ASTURIAS
    • ABORTAR EN LEÓN
    • ABORTO EN MENORES
    • PASO A PASO
    • ANESTESIA
    • LEY DEL ABORTO EN ESPAÑA
    • PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ABORTO
  • ANTICONCEPCIÓN
    • MÉTODOS NATURALES
    • HORMONALES CON SÓLO GESTÁGENOS
    • HORMONALES COMBINADOS
    • MÉTODOS DE BARRERA
    • MÉTODOS QUIRÚRGICOS
    • CONTRACEPCIÓN DE EMERGENCIA
  • UROLOGÍA
  • FISIOTERAPIA
  • TARIFAS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / NOTICIAS / ginecología / Citología vaginal

Citología vaginal

ginecología

Es un examen bajo el microscopio de células tomadas por raspado de la punta del cuello uterino. El cuello uterino es la parte más baja del útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina.

Forma en que se realiza el examen

La citología vaginal o prueba de Papanicolaou se realiza como parte de un examen ginecológico. Usted se acostará sobre una mesa y colocará las piernas en estribos con el fin de ubicar la pelvis para el examen. El médico introducirá un instrumento (espéculo) en la vagina y la abrirá ligeramente para observar el interior de la cavidad vaginal.

El médico tomará una muestra de células del exterior y exactamente dentro de la abertura del cuello uterino (canal cervicouterino), raspando suavemente en su exterior con una espátula de madera o plástica e introduciendo luego un pequeño cepillo, que parece un limpiador de tuberías, dentro del canal.

Las células se colocan sobre un portaobjetos de vidrio o en un frasco que contiene un conservante y se envían luego al laboratorio para su análisis.

Preparación para el examen

Coméntele al médico si:

  • Está tomando algún medicamento o píldoras anticonceptivas
  • Ha tenido una citología vaginal anormal
  • Podría estar embarazada

Dentro de las 24 horas anteriores al examen, evite:

  • Las duchas vaginales
  • Tener relaciones sexuales
  • Bañarse en la tina
  • Usar tampones

Evite programar la citología mientras tenga el período (esté menstruando), ya que la sangre y las células del útero pueden afectar la precisión del examen. Orine justo antes del procedimiento.

Lo que se siente durante el examen

Se puede sentir un poco de molestia, similar a los cólicos menstruales, y una sensación de presión durante el procedimiento. Además, puede sangrar un poco después del examen.

Razones por las que se realiza el examen

Con la citología vaginal, se pueden detectar afecciones cancerosas o precancerosas del cuello uterino. La mayoría de los cánceres invasivos del cuello uterino se pueden detectar a tiempo si las mujeres se hacen citologías vaginales (pruebas de Papanicolaou) y exámenes de la pelvis.

Los exámenes de detección deben empezar dentro de los 3 años siguientes después de tener la primera relación sexual vaginal o hacia la edad de 21 años. Después del primer examen:

  • La mujer debe hacerse una citología vaginal cada 2 años para buscar cáncer de cuello uterino.
  • Si usted tiene más de 30 años o su citología vaginal ha sido negativa durante 3 veces consecutivas, el médico puede decirle que sólo necesita una citología vaginal cada 3 años.
  • Si usted o su compañero sexual tienen otras parejas nuevas, entonces debe hacerse una citología vaginal cada 2 años.
  • Después de la edad de 65 a 70 años, la mayoría de las mujeres pueden dejar de hacerse citologías vaginales siempre y cuando hayan obtenido tres resultados negativos en los exámenes dentro de los últimos 10 años.
  • Si usted tiene un nuevo compañero sexual después de los 65 años, debe empezar a hacerse la citología vaginal nuevamente.

Las mujeres a quienes se les ha practicado una histerectomía total (extirpación del útero y el cuello uterino) y que no hayan tenido ningún antecedente previo de displasia cervical (células anormales), cáncer de cuello uterino o cualquier otro tipo de cáncer de la pelvis, posiblemente no necesiten hacerse citologías vaginales.

Valores normales

Un valor normal es negativo, lo que significa que no hay células anormales presentes.

Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales

El sistema actual divide los resultados en estas áreas principales:

  • CASI (células atípicas de significado indeterminado). (ASCUS o AGUS, por sus siglas en inglés). Estos cambios pueden deberse a infección con el VPH, pero también pueden significar que hay cambios precancerosos presentes.
  • LIEBG (lesión intraepitelial de bajo grado) o LIEAG (lesión intraepitelial de alto grado). (LSIL o HSIL, respectivamente, por sus siglas en inglés). Esto significa que hay probabilidad de presencia de cambios precancerosos; el riesgo de cáncer es mayor si el resultado es una lesión intraepitelial de alto grado (LIEAG).
  • Carcinoma in situ (CIS): esto generalmente significa que es probable que los cambios anormales progresen hasta cáncer.
  • Células escamosas atípicas (ASC-H por sus siglas en inglés): esto significa que se han encontrado cambios anormales y pueden ser lesión intraepitelial de alto grado (LIEAG).
  • Células glandulares atípicas (CGA): se observan cambios celulares que sugieren precáncer de la parte superior del canal cervicouterino o dentro del útero.

Cuando una citología vaginal muestra anomalías, se necesitan pruebas o controles adicionales. El próximo paso depende de los resultados de la citología vaginal, sus antecedentes previos de citologías y factores de riesgo que usted pueda tener para el cáncer de cuello uterino.

Esto puede incluir:

  • Biopsia dirigida por colposcopia
  • Un examen del VPH para verificar la presencia de los tipos de VPH que con mayor probabilidad causan cáncer

Para los cambios celulares menores, los médicos generalmente recomiendan repetir la citología vaginal en 3 a 6 meses.

Riesgos

No hay ningún riesgo implícito.

Consideraciones

La citología vaginal no es un examen 100% preciso. El cáncer de cuello uterino se puede pasar por alto en un pequeño número de casos. Afortunadamente, este tipo de cáncer se desarrolla de manera muy lenta en la mayoría de las mujeres y las citologías vaginales de control deben identificar cambios preocupantes a tiempo para el tratamiento.

Los siguientes fármacos pueden afectar las citologías vaginales:

  • Colchicina
  • Compuestos en los cigarrillos
  • Estrógenos
  • Podofilina
  • Progestágenos
  • Nitrato de plata

Nombres alternativos

Prueba de Papanicolaou (frotis de Pap)

Referencias

ACOG Practice Bulletin No. 99: management of abnormal cervical cytology and histology. Obstet Gynecol. 2008;112(6):1419-1444.

ACOG Committee on Gynecological Practice. ACOG Practice Bulletin No. 109: Cervical Cytology Screening. Obstet Gynecol. 2009 Dec;114(6):1409-1420.

Noller KL. Intraepithelial neoplasia of the lower genital tract (cervix, vulva): etiology, screening, diagnostic techniques, management. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2007:chap. 28.

Actualizado: 3/30/2010

Versión en inglés revisada por: David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc., and Susan Storck, MD, FACOG, Chief, Eastside Department of Obstetrics and Gynecology, Group Health Cooperative of Puget Sound, Redmond, Washington; Clinical Teaching Faculty, Department of Obstetrics and Gynecology, University of Washington School of Medicine.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

6 abril, 2011/por Clínica Buenavista Sirona
Etiquetas: cavidad vaginal, citologia vaginal, examen, ginecologo
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
https://clinicabuenavista.com/wp-content/uploads/2020/03/logotipo-buenavista.png 0 0 Clínica Buenavista Sirona https://clinicabuenavista.com/wp-content/uploads/2020/03/logotipo-buenavista.png Clínica Buenavista Sirona2011-04-06 06:10:132021-03-17 09:26:52Citología vaginal
Quizás te interese
conocernos-es-querernos-Buenavista-gijon Tratamiento para la vaginosis bacteriana
conocernos-es-querernos-Buenavista-gijon “Conocernos es Querernos”
conocernos-es-querernos-Buenavista-gijon La citología también puede detectar el cáncer de ovario y endometrio

BUSCAR

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Día Internacional de la Mujer 202317 marzo, 2023 - 11:55 am
  • 28 Septiembre | Día mundial por el derecho al aborto legal, seguro y accesible28 septiembre, 2022 - 10:11 am
  • Día Internacional de la Mujer 20228 marzo, 2022 - 10:00 am
  • El VPH es cosa de todos4 marzo, 2022 - 8:15 am

CATEGORÍAS

  • aborto (54)
  • ACAI (1)
  • anticoncepción (56)
  • anticonceptivo masculino (3)
  • Cáncer de mama (11)
  • cirugía (8)
  • Consejería de Sanidad (1)
  • coronavirus (1)
  • día de la mujer (3)
  • disfunción eréctil (4)
  • embarazo (34)
  • Enfermedades (64)
  • ginecología (72)
  • Infertilidad (7)
  • información sexual (47)
  • Laser CO2 (6)
  • Menopausia (2)
  • novedades (89)
  • planificación familiar (43)
  • salud de la mujer (103)
  • Sin categoría (14)
  • sociedad (20)
  • urología (12)

OVIEDO, ASTURIAS (ESPAÑA)

Avd. Buenavista, 6 bajo
985 244 263 · 678 298 563

LEÓN – CASTILLA Y LEÓN (ESPAÑA)

Avd. de Mariano Andrés, 20 bajo
987 220 205 · 674 949 107

Centro concertado

logo sespa

Asociado

logo acai
©2018 Clínica Buenavista Registro Sanitario C.2.5.3./347
Política de Privacidad | Aviso legal | Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Gplus
  • Instagram
Espermatozoides hechos en tubo de ensayo Un nuevo equipo detecta un año antes el cáncer de mama
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar nuestra web, consideramos que aceptas su uso, según nuestra política de cookies.

OKsaber más
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}