La UE descarta que la acción del fármaco sea abortiva Leer más
Por Amy Norton
Las mujeres que se realizan un aborto en el segundo trimestre prefieren la cirugía y no la «píldora abortiva», según un estudio realizado en el Reino Unido. Leer más
El desarrollo de órganos de recambio diseñados con células del propio paciente abre puertas a la esperanza – La recreación de la función ovárica es el último paso – Lo más ambicioso: crear un corazón Leer más
Un ensayo clínico indica que que este tratamiento de Bayer es más efectivo que el acetato de medroxyprogesterona oral (MPA) Leer más
Así lo refleja la Agencia Europea del Medicamento tras revisar la evidencia científica de la ficha técnica de este anticonceptivo de urgencia Leer más
En Argentina se calcula que entre 460 mil y 600 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino. Altísima cifra que demuestra que la penalización no impide su práctica. La realidad del aborto clandestino insiste, está aquí fungiendo en nuestros escenarios cotidianos, porque las mujeres desacatan (y van seguir haciéndolo) la ley y el mandato de la iglesia católica que les impide abortar. Leer más
Según los expertos del Comité de Medicamentos Reproductivos de la FDA, ellaOne, de HRA Pharma, mantiene su eficacia 120 horas después de la relación sexual de riesgo
La FDA, Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU., acaba de publicar un informe en el que califica a ellaOne® (acetato de ulipristal, Laboratoires HRA Pharma S.A.) como un anticonceptivo de urgencia eficaz y sin efectos secundarios inesperados. Leer más
Sanidad se da un año para pagar los anticonceptivos
28 Mayo 10 – Madrid – R. Serrano
Falta poco más de un mes para que entre en vigor la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, más conocida como la Ley del Aborto, y sus repercusiones económicas empiezan a preocupar… Lo de la financiación pública de los anticonceptivos hormonales queda en suspenso, al menos un año. Leer más
EFE
Publicado el Martes 25 de Mayo de 2010
Hace unos días, el presidente de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Emabarazo (ACAI), Santiago Barambio, afirmaba que la nueva ley del aborto era poco esclarecedora sobre algunos asuntos, como el método por el que las menores de edad informarán a sus padres. Así, Barambio se preguntaba cómo el médico que practica la interrupción del embarazo iba a saber si los padres consentían dicha interrupción. Ahora, un borrador del desarrollo reglamentario de la nueva Ley del Aborto que se presentará en el Consejo Interterritorial de Salud del próximo lunes afirma que las menores de entre 16 y 17 años que decidan abortar sin informar a sus padres, alegando que pueden sufrir violencia intrafamiliar, deberán convencer al médico de esta situación, quien a su vez podrá recurrir a un psicólogo o trabajador social para que corrobore la versión de la joven. Leer más
25/05/2010 – 11:47
– Mantienen que «estos casos son una minoría»
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) defendió hoy la posibilidad de que las mujeres de entre 16 y 18 años que decidan abortar y argumenten que se encuentran en situación de conflicto familiar puedan interrumpir el embarazo sin el consentimiento paterno, ya que la asociación entiende que estos casos «son una minoría y como profesionales hay que admitir esta responsabilidad». Leer más